Vistas de página en total

martes, 18 de junio de 2013

LA CIENCIA EN EL PREESCOLAR


LA CIENCIA EN EL PREESCOLAR




Es motivar al niño a explorar el mundo que lo rodea y estimular en él el pensamiento científico, estimular la habilidad para resolver problemas efectivamente, usando los procesos de ciencia. Es el descubrimiento, mediante una confrontación con situaciones o fenómenos que sugieren un problema a ser resuelto.  Para el Desarrollo de la Actitud Científica, es necesario estimular: curiosidad, respeto por las evidencias, reflexión crítica, perseverancia, creatividad e iniciativa, sensibilidad por el medio ambiente, cooperación con sus compañeros y aprendizaje por descubrimiento.  Las ideas se producen en los niños por un proceso de razonamiento en función de experiencias acumuladas, más que de su fantasía o su imaginación al estimularlo a participar en actividades, observar, analizar, experimentar, concluir, en función de su experiencia y enriquecer su aprendizaje.  Las actividades de ciencia desarrollan en el niño un hábito intelectual , que se traduce en: observar, analizar, hacer preguntas, elaborar hipótesis, experimentar, representar o comunicar y ampliar su conocimiento.  



¿Cómo puede ayudar el Maestro? Evitar la orientación excesiva de la manera en que los niños pueden resolver sus problemas o comparten sus tareas, respetar la etapa de desarrollo de cada niño, involucrar a los niños en el diálogo instruccional, compartir con los niños el control de la experiencia de aprendizaje. Es decir, muchos de los descubrimientos de los niños deben ser orientados por los maestros. 



Ambientes de aprendizaje, espacios para explorar y trabajar : Arenero, mesa, lavadero. Espacio para reflexionar y leer : libros, revistas, que estimulen actividades de ciencia. En cuanto a los materiales y reactivos, deben ser de fácil adquisición y uso. En esta etapa, pueden colaborar activamente los padres de los niños, ayudándolos en la recolección, según los requerimientos del maestro. 



Metodología sugerida: Ofrecer oportunidades para que el niño explore en función de lo que conoce, aprovechar las ideas previas, estimular la comparación entre lo nuevo con lo ya conocido y la elaboración de conclusiones. Relacionar los conceptos previos con la nueva información Ingeniarse estrategias que permitan abordar los procesos de la ciencia y desarrollar ideas.





 
¿Ciencias Naturales en el Preescolar?

Como vemos, lo que conocemos comúnmente como la “Asignatura de Ciencias Naturales” parte desde preescolar con el estudio del Campo Formativo “Exploración y comprensión del Mundo Natural y Social”. Pero... ¿Cuál es la necesidad de hacer evidente que las ciencias parten desde preescolar? En primer lugar necesitamos esclarecer a qué se refiere la expresión “Enseñar Ciencias”, e incluso partir de algo más concreto todavía… ¿qué es la ciencia?
Etimológicamente “Ciencia” significa “Conocimiento”, y nos referimos a cualquier tipo de conocimiento. En la mitología popular, la ciencia es una actividad sumamente difícil, tediosa, aburrida, destinada sólo a algunos cuantos seres superiores en inteligencia pero desprovistos de casi cualquier otra virtud, así, se visualiza y se caricaturiza al científico como un ser inadaptado socialmente y sumamente descuidado en su persona; Pérez Tamayo los describe en su lectura “La mitología de la Ciencia” (1996) como “Los sabios distraídos”. Esa primera impresión de la ciencia hace que la mayoría de las personas no se sienta especialmente atraída a la búsqueda del conocimiento, menos aun con clichés como el del Dr. Frankenstein, Dr. Egon Spengler o más mexicanos como el Dr. Memelovsky. También es cierto que, cuando se habla de ciencia, parece que sólo un grupo de disciplinas acaparan el término, como la biología, la física, la química, etc., pero en realidad pocos son los quehaceres que pudieran decirse no buscan dicho conocimiento, o concretamente la explicación de por qué suceden las cosas. A esa explicación que busca la explicación y “orden” en los fenómenos se le llama “Cosmos”.

Ahora bien, a la ciencia también la podemos tomar como sinónimo de “Pensamiento Racional, que sigue las leyes de la lógica” (Bonfil 2004), y esto es justamente lo que se busca lograr en los alumnos de Educación Básica. Voltaire, citaba éste autor, abogaba por que los “problemas” debían enfocarse científicamente, y no sólo los problemas relativos a la naturaleza, sino cualquier tipo de problema, aquellos que se relacionan con la vida cotidiana, la política, la ética o la justicia. De lo que se trata es de aplicar ese “Pensamiento Racional” basado en pruebas confiables y en la discusión que permitan a cualquier persona tomar las mejores decisiones (de manera sustentada); esto es lo que finalmente se busca al iniciar a los alumnos en el conocimiento científico, esto es lo que muchos especialistas en el tema coinciden en llamar “Alfabetización científica básica”. Y… ¿cuál es la necesidad de formar en las personas dicha alfabetización científica? Para saberlo por favor realice la siguiente actividad.
 
¿Por qué la ciencia en el Preescolar?

En principio porque el propio programa lo contempla, principalmente en dos campos formativos. Como hemos visto, en Primaria y Secundaria lo que se aborda es “Ciencia Escolar”, entonces ¿qué le toca a preescolar? En este nivel debe existir por parte del docente el compromiso de iniciar a los estudiantes en este desarrollo del pensamiento racional de manera sistemática a través de experiencias agradables.

¿Cuál es la importancia de hablar de Habilidades de Pensamiento cuando se quiere trabajar Ciencia Escolar?
Desde la perspectiva científica, aprender a pensar es el motor para el desarrollo de distintas actividades, y que como mencionamos en la primera sesión no se refieren sólo contenidos que tengan que ver con la naturaleza o con temas relacionados con la tecnología, sino que sirven en todo ámbito de la vida, por ejemplo:
  • Tomar decisiones.
  • Considerar prioridades.
  • Buscar alternativas de solución.
  • Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho.
  • Resolver problemas.
  • Tomar la iniciativa.
  • Trabajar en equipo.
  •  Ser operativo (saber hacer).
  • Comunicar de manera efectiva y eficaz.
  • Vivir con plenitud y capacidad de gozo.
  • Cambiar la manera de pensar.

Clasificación de habilidades mentales básicas para investigar en el ámbito escolar (Malagón 2007)

Percepción
Investigación
Conceptualización
Razonamiento

Traducción
  • Observar.
  • Escuchar.
  • Saborear.
  • Oler.
  • Tocar.
  • Percibir movimientos (sinestesia).
  • Adivinar.
  • Averiguar.
  • Formular hipótesis.
  • Descubrir alternativas.
  • Anticipar consecuencias.
  • Seleccionar Posibilidades.
  • Imaginar.
  • Inventar
  • Crear.
  • Formular conceptos precisos.
  • Buscar ejemplos y contraejemplos.
  • Establecer semejanzas y diferencias.
  • Comparar y contrastar.
  • Definir
  • Agrupar y clasificar.
  • Seriar.
  • Inferir.
  • Razonar hipotéticamente.
  • Razonar análogamente.
  • Relacionar causas y efectos.
  • Relacionar las partes y el todo.
  • Relacionar medios y fines.
  • Identificar y usar criterios.
  • Narrar y describir.
  • Interpretar.
  • Improvisar.
  • Traducir varios lenguajes entre sí.
  • Resumir.






3 comentarios:

  1. en lo personal, creo que esta publicación es muy buena, ya que es importante saber como impartir una clase de ciencias en preescolar y que los alumnos obtengan aprendizajes significativos mediante actividades que los acerquen a la ciencia. también como se menciona en esta publicación, es algo que se marca en el programa, se les debe enseñar a los niños y dejar que ellos sean los que formen su ciencia.

    ResponderEliminar
  2. Me parece de gran importancia difundir este tipo de información, ya que es de gran ayuda para las educadoras conocer sobre estos temas y poder impartirlos a la hora de dar una clase, enseñárselos a los niños para que ellos aprendan sobre el cuidado que deben tener con la naturaleza que los rodea, enseñarles que los animales y las plantas son seres vivos como ellos y merecen ser respetados y cuidados.

    ResponderEliminar
  3. Bet365 Casino NJ - Get up to $500 in Free Bets
    Bet365 is one of the online gambling leaders in the world 김포 출장안마 and 목포 출장안마 as the world's largest 공주 출장마사지 online gambling brand, 하남 출장샵 it stands as one of the leading online 청주 출장샵

    ResponderEliminar