FENÓMENOS
NATURALES
La
Naturaleza se manifiesta viva de diversas maneras: lluvia, mareas, vientos,
sismos, terremotos, geísers, volcanes. Algunas expresiones de la naturaleza son
diarias y estamos acostumbrados a ellas, y otras nos conmueven profundamente
pues ocurren esporádicamente. Entre las últimas podemos situar los llamados
"desastres naturales" (Tsunami -maremoto-, lluvias prolongadas que
traen inundaciones, tornados, etc), cuya mejor expresión sería "fenómenos
naturales peligrosos".
México es uno de los países más
poblados del mundo (undécimo lugar con más de 107 millones de habitantes)
situado en una región expuesta a riesgos generados por numerosos fenómenos
naturales
CLASES DE FENÓMENOS NATURALES
En la
clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, entre ellos
brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción
en asentamientos humanos son:
Fenómenos
Naturales Hidrológicos:
Tsunamis
Un tsunami, en ocasiones denominado también maremoto es una ola o un grupo de olas de gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
Inundaciones
Desastres
Meteorológicos:
Huracanes
Los huracanes son un sistema de
tormentas caracterizadas por fuertes vientos, tornados o ciclones que es un
remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene
lugar, primordialmente sobre espacios oceánicos tropicales.
Granizos

Se compone de bolas irregulares de hielo, nevadas que son conocidas como tormentas de nieve y que son una forma de precipitación sólida en forma de copos de nieve con diferentes tamaños.
Tornados
Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular; su
extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior
con una nube.

Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de corta duración. Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.
Sequías
La sequía se puede definir como una
anomalía transitoria en la que la
disponibilidad de agua se sitúa
por debajo delos requerimientos
estadísticos de un área
geográfica dada.
El agua no es suficiente para
abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos. La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o
precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura,
deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la
disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos
extremos se puede llegar a la aridez.
Nevadas.
![]() |
Fenómenos Naturales Geofísicos:
Movimientos sísmicos.
![]() |
Algunos sismos han llegado a
causar miles de muertes y graves daños en áreas de miles de kilómetros
cuadrados, y en ocasiones se recuerdan como fechas dolorosas de la historia de
la humanidad.
Erupción de volcanes.
Fenómenos Biológicos:
Marea roja.

Los grupos de toxinas más importantes encontrados en estas algas
son: las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario